¿Dónde debo reflejar una situación de Incapacidad Temporal por
Enfermedad Común o Accidente no laboral
de un trabajador que lleva 15 días de baja ?
Para los trabajadores que estén en situación de IT deberá indicar:
1.- En la opción de Nominas: Incidencias Mensuales pulse agregar
e indique el año, mes, código del trabajador, fecha de inicio de la incidencia
en ese mes con formato DD/MM/AA, fecha de fin de la incidencia en ese mes con formato
DD/MM/AA
( tiene que
indicar el ultimo día de ese mes si continua la baja), la incidencia de que se
trate ( en el caso de Enfermedad o Accidente no laboral, indicar la fecha de inicio
de la baja si comenzó en meses anteriores con formato( DD-MM-AA), y las
Bases de C.C. para los días de la baja en ese mes y Bases de A.T. y E.P. para los
días de la baja en ese mes.
2.- Gestionar la nomina de ese mes indicando en días de devengo 30 días (si corresponde
en el mes)
3.- El programa automáticamente calcula el pago delegado para los días de baja.
4.- Tomará de la ficha del trabajador las percepciones que se le tengan indicadas
debiendo Udes. modificar estos importes para que el importe total de la nomina coincida
con lo que su convenio estipule.
Nota1:Si el trabajador
en su convenio tiene estipulado un complemento de Incapacidad Temporal debe incluir
este complemento en el último recuadro en blanco de percepciones no salariales para
el caso de Enfermedad Común o Accidente no laboral.
Nota 2: Los trabajadores que
están de IT por Enfermedad:
- Los 3 primeros días el trabajador le
paga la empresa si el convenio lo estipula.
- Del 4 al 15 día el 60% a cargo de la
empresa, aparece en nómina y no aparece en le TC.
- Del 16 al 20 el 60% aparece en nómina y en el TC como compensación/ deducción.
-
Del día 21 en adelante el 75% aparece en nómina y en el TC como compensación / deducción.
Tengo un trabajador que cambia de contrato en el mismo mes ¿Cómo
debo reflejar en los Seguros Sociales ese cambio de contrato?
Cuando un trabajador cambia de contrato en el mismo mes se tienen que hacer 2 nominas.
1.La primera nómina con los días correspondientes al primer
contrato de trabajo (deberá indicarle los importes correspondientes de esos días
que esta con el primero contrato)
2.Antes de hacer la segunda nómina tiene que ir a la ficha
de ese trabajador y en la pestaña contrato, hay que cambiarle el código del contrato, indicarle el contrato actual y la fecha de inicio correspondiente a ese segundo
contrato ( A esta segunda nomina también le indicara los importes correspondientes
para los días que el trabajador esta en el segundo contrato)
3.Realizará la segunda nomina indicando el código del mes
según corresponda.
Enero ...
N1
Febrero ... N2
Marzo... N3
Abril ...N4
Mayo... N5
Junio ... N6
Julio...
N7
Agosto ... N8
Septiembre ... N9
Octubre... NO
Noviembre ... NN
Diciembre... ND
Si un trabajador
tiene un contrato inferior a 7 días en la empresa ¿dónde debo indicar esta característica
en la ficha del trabajador?
1.Para indicar que un trabajador tiene un contrato inferior
a 7 días, deberá marcarlo en la ficha del trabajador, pestaña Contrato.
2.En el TC1 aparecerá en el apartado otros conceptos la
clave 6, en la casilla 106 aparecerá el resultado de multiplicar la base por 23,60%
y el tipo es el 36%, el resultado sale en la casilla 116.
3.En el TC2 en el apartado Situaciones Especiales tiene
que aparecerle la clave 8
¿Dónde debo indicar el importe de un embargo en la nómina de
un trabajador?
Cuando la Seguridad Social tiene que embargar un importe de la nomina del trabajador
ese importe se pone en la Nomina en el apartado OTRAS DEDUCCIONES.
O bien se pone en percepciones No salariales indicando en uno de los recuadros en
blanco que el concepto: Embargo y tendría que indicar el importe con signo negativo.
¿Cómo se introduce una situación de Incapacidad Temporal por
Accidente laboral en el programa?
1.- En la opción de Incidencias Mensuales agregar
el año, mes, código del trabajador,
fecha de inicio de la
incidencia en ese mes con formato DD/MM/AA, fecha de fin de la incidencia en ese
mes con formato DD/MM/AA indicar la
incidencia de que se trate y las Bases de C.C. para los días de la baja
en ese mes y Bases de A.T. y E.P. para los días de la baja en ese mes.
2.- Gestionar la nomina de ese mes indicando en días de devengo 30 días (si corresponde
con el mes).
3.- El programa automáticamente calcula el pago delegado para los días de baja,
apareciendo en percepciones No Salariales esos conceptos y sus cálculos.
4.- Tomará de la ficha del trabajador las percepciones que se le tengan indicadas
debiendo Udes. modificar estos importes para que el importe total de la nomina coincida
con lo que su convenio estipule.
Nota: Para los trabajadores
del Régimen General que están de baja por Accidente:
El primer día cobra de la empresa.
Se devenga a partir del día siguiente al del accidente el 75% de la base a cargo
del INSS.
Aparece en la nomina y en el TC1 en la casilla 410 (compensación por IT) y en el
TC2 con clave 03.
En el mes pasado se me olvido generar la nomina de un trabajador
de la empresa. Ahora tengo
que generar una liquidación complementaria L09 ¿Cómo debo generar esta liquidación?
En el caso de que la empresa haya olvidado meter a un trabajador en el TC deberá
realizar lo siguiente para el Régimen General:
1.Agregar una empresa (nuevo código), esta nueva empresa tiene que tener
los mismos datos de la empresa donde debía estar el trabajador.
2.
Dar de alta a ese trabajador con un código nuevo (que no exista) y
repite esos datos de esa nueva empresa.
3.
Generar la nomina de ese trabajador nuevo y de esa empresa nueva.
4.
Pestaña Seguridad Social.
5.
Cálculo de Boletines de Cotización a la Seguridad Social a la Seguridad
Social TC1/TC2.
6.
Seleccionar el tipo de liquidación.
7.Genere el fichero del Sistema Red y envíelo.
Tengo una trabajadora de baja por maternidad ¿Cómo debo reflejar
esta situación en el programa?
Para los trabajadores que estén en situación de IT por baja por maternidad deberá
indicar:
1.- En la opción de Incidencias Mensuales agregar
el año, mes, código del trabajador,
fecha de inicio de la
incidencia en ese mes con formato DD/MM/AA, fecha de fin de la incidencia en ese
mes con formato DD/MM/AA, y las Bases de C.C. para los días de la baja
en ese mes y Bases de A.T. y E.P. para los días de la baja en ese mes.
2.- Gestionar la nomina de ese mes indicando en días de devengo 30 días.(si corresponde)
3.- Tomará de la ficha del trabajador las percepciones que se le tengan indicadas
debiendo Udes. modificar estos importes .
¿Cómo genero
en el programa de nominas una nomina de atrasos L03?
Para realizar una nómina de atrasos del Régimen General deberá realizar lo
siguiente:
- Seguridad Social: Liquidaciones complementarias (atrasos,
vacaciones).
- Confección de Nóminas de atrasos.
- Indicar: año, atrasos del mes que corresponda, el mes,
código del trabajador, apellidos y nombre, días de atrasos, importe de los atrasos,
Base de CC y Base de AT.
Nota: Para indicar el mes tendrá que seleccionar.
Enero ... A1
Febrero.... A2
Marzo ... A3
Abril ... A4
Mayo ... A5
Junio... A6
Julio....
A7
Agosto ...A8
Septiembre... A9
Octubre... AO
Noviembre.... AN
Diciembre AD
Para imprimir la nomina de atrasos ir a nominas, informes y listados de nominas
mensuales e indicar el año y el mes (A1,A2,A3,A4...)
Para imprimir los Seguros Sociales , tiene que ir a la opción de seguridad social,
modelo TC1 y selecciona el modelo L003 (que es la liquidación de los Atrasos) y
selecciona los meses de atrasos que corresponda a la liquidación.
¿Cómo confeccionar una nomina de paga extra?
Para realizar una nómina de Paga Extra tiene que realizar lo siguiente:
- Ir a la opción de Nominas: Gestión de las nóminas mensuales.
- Indicar en el mes E1, E2, E3... según la paga extra que
corresponda.
- Tomará de la ficha del trabajador las percepciones que
se le tengan indicadas debiendo Udes. modificar estos importes para que en el importe
total de la nomina sólo aparezca la paga extra que le corresponda al trabajador.
Tengo que realizar una nómina de vacaciones no disfrutadas de
un trabajador que se le ha terminado su contrato ¿cómo debo generar la nómina y
reflejar este tipo de liquidación L013?
Para realizar la nómina de vacaciones del Régimen General deberá
hacer lo siguiente:
- Ir a Seguridad Social: Liquidaciones complementarias (atrasos,
vacaciones)
- Nomina de vacaciones.
- Confección de nómina de vacaciones.
- Deberá indicar : Año, vacaciones del mes que corresponda,
código del mes (V1,V2,V3...), código del trabajador, apellidos y nombre, días de
vacaciones y el importe de las vacaciones.
Nota:
Los códigos del mes serían los siguientes:
Enero... V1
Febrero... V2
Marzo... V3
Abril ... V4
Mayo... V5
Junio ... V6
Julio ... V7
Agosto ...
V8
Septiembre ...
V9
Octubre ... VO
Noviembre ... VN
Diciembre ... VD
Para imprimir la nomina se tendrá que ir a Nominas, informes y listados de nominas
mensuales e indicar : año y mes :V1,V2,V3....
Posteriormente tendrá que indicar cuando realice los Seguros Sociales que la nomina
de vacaciones corresponde a una liquidación L013 (Vacaciones retribuidas y no disfrutadas)
¿Dónde debo indicar
en el programa las pagas extras para que el programa calcule lo que le corresponde
mensualmente al trabajador en su base de cotización?
El prorrateo que va a la base de Cotización de Contingencias Comunes deberá indicarlo
en la ficha del trabajador pestaña profesionales.
1.Si el trabajador tiene 2 pagas extras al año iguales: Número de pagas extras 2
y el importe de una de las pagas.
2.Si el trabajador tiene 3 pagas extras por ejemplo de distinto importe deberá indicar:
Número de pagas extras 1 y en el importe de las pagas extras deberá indicar las
suma de las 3 pagas.
¿Dónde debo reflejar
la bonificación de un trabajador con contrato indefinido?
- Si tiene trabajadores con contratos bonificados, deberá
indicarlo a través la opción: Ficha de trabajadores, pestaña Contrato.
- Mediante esta opción deberá indicar: El código del contrato,
la clave de deducción que le corresponda, el importe a deducir en el mes, los días
y la fecha de inicio de la bonificación o deducción.
- Si le corresponde
indicarlo (según la clave de la bonificación) además deberá rellenar los campos:
-Colectivo peculiaridad de cotización.
-Indicador de Reducción
-Indicador de Discapacidad
-Indicador de relación laboral
-Período de aplicación de la bonificación (sólo sector textil)
|