REGIMEN GENERAL
19. RETRIBUCIONES EN ESPECIE
Un trabajador, con contrato indefinido y grupo de cotización 1 a la Seguridad Social.
Salario base: 1800 €
Tiene derecho a dos pagas extraordinarias de 1800 € cada una de ellas.
Prorrata de pagas extraordinarias:
1800€ x2 / 12 meses=300 €
El contrato establece también que,
además de la retribución dineraria, el trabajador ha de percibir durante el referido
año las siguientes retribuciones en especie:
-Disfrute gratuito de vivienda= 10% x 22400 €= 2240 €
-Uso gratuito de la vivienda = 20% x 12000 €=
2400 €
-Valoración total anual= 4640 € /12 = 386,66 € (Valor en especie)
·
Ficha del trabajador.
Profesionales: Indicar el grupo de
cotización del trabajador y en el campo: Base de Cotización prorrata de pagas extras
indicar.
Nº de pagas: 2
Importe de las pagas: 1800 €
El prorrateo resultante se sumará a la base de cotización de contingencias comunes
mes a mes.
IRPF: Hay que indicar el porcentaje
de retención que le corresponde aplicar.
Contrato: Código de contrato:100
y Tipo de Contrato : Cotización del
desempleo: Indefinido (Fijo)
Salariales: En percepciones salariales
indicar en salario base: 1800 €, como
es un trabajador con
retribución mensual indicamos M (mensual) y en Salario en Especie indique
el importe que corresponda en este caso 386,66 € M (mensual)
Nota:
Si tiene creado previamente el convenio
con las categorías profesionales y asigna al
trabajador su categoría se aplicarán
las percepciones indicadas en la ficha del trabajador. (pestaña salariales y no
salariales)
En el concepto de Gratificaciones Extraordinarias hay que indicar el prorrateo de
pagas extras que deseamos pagar al trabajador cada mes o el importe total de la
paga extra, el mes que corresponda.
En días de devengo de la nomina deberá indicar 30 o los días de alta en el mes.
·
Nomina del trabajador.
La nómina del trabajador la realizamos mediante la opción de Gestión de las nominas
mensuales.
Gestión de las nóminas mensuales: Ir a la opción de nóminas: gestión de
las nóminas mensuales: Pulsar Agregar e indicar : año, mes, código del trabajador
, aparecerán los datos indicados en su ficha.
En la pestaña Devengos: apartado deducciones tiene que indicar en “Valor en Especie”
el importe que corresponda.
A.
Cálculo de las bases
de Cotización:
1.Base de Contingencias Comunes.
Remuneración mensual : (Salario base: 1800 € + Salario en Especie: 386,66 €)= 2186,66
€
Prorrata de pagas extras: 1800€ x 2 /12 meses= 300 €
Los referidos 2486,66 € constituyen la base de cotización para estas contingencias,
dado que no superan el importe de la base máxima establecida para su grupo profesional.
2. Base de Contingencias
profesionales ( AT y EP)
La base de cotización para esta clase de contingencia coincide con la base de cotización
por contingencias comunes.
