RÉGIMEN GENERAL
8. CONTRATO PARA LA FORMACION
Un trabajador de 18 años con grupo de cotización 10 tiene concertado con su empresa
un contrato de duración determinada
en la modalidad de contrato para la formación, modelo 421 prestando sus servicios
todos los días laborables y dedicando el 20% de su jornada a laborales formativas.
La retribución del salario es de 24 € diario, con dos pagas extras de 30 días de
salario cada una de ellas.
Por las horas de formación presenciales de formación teórica ,
el empresario abona al centro de formación una cuantía de 216 euros, coste que pretende
bonificarse en los seguros sociales.
Con estos confeccionamos la nómina y posteriormente el boletín de cotización a la
Seguridad Social.
·
Ficha de la empresa:
Indicar el código de cuenta de cotización de formación.
·
Ficha del trabajador.
Profesionales: Indicar el grupo de
cotización del trabajador.
IRPF: Hay que indicar el porcentaje
de retención que le corresponde aplicar.
Contrato: Código de contrato: 421
y Tipo de Contrato: Cotización del desempleo: Como el trabajador cotiza por desempleo
marcamos: (Formación Si Cotiza por desempleo)
Como el trabajador tiene una bonificación por formación presencial deberá indicarla
en el apartado deducciones en el TC2 antes de generar la nómina, indicando
clave, días, importe y fecha.
Hay que indicar el colectivo de peculiaridad de cotización en este caso: (Formación
Si cotiza desempleo)
Salariales: En percepciones salariales
indicar en salario base: 720 €, como es un trabajador con retribución mensual indicamos
M (mensual).
Nota:
Si previamente se ha creado un convenio
con las categorías profesionales y hemos indicado en la pestaña profesionales que
se aplique la categoría al trabajador, aparecerán en la pestaña
salariales y no salariales las percepciones indicadas en esa categoría.
En días de devengo de la nómina deberá indicar 30 o los
días de la nómina en el mes.
·
Nomina del trabajador.
La podemos realizar mediante la opción de Cálculo automático o Gestión de las nominas
mensuales. (si deseamos ver la nómina en pantalla antes
de grabarla)
Cálculo automático:
Ir a la opción de nominas: cálculo automático e indicar: Año, Mes, desde que código
de empresa hasta que código de empresa y desde
que código de los trabajadores hasta que código de trabajadores.
Gestión de las nóminas mensuales: Ir a la opción de nóminas: gestión de
las nóminas mensuales: Pulsar Agregar e indicar : año,
mes, código del trabajador , aparecerán los datos indicados en su ficha, por último,
pinchar Grabar.
Mediante una opción u otra la nómina ya está confeccionada, pudiendo, en cualquier
momento, seleccionar la opción de imprimir diversos informes ejemplo: nóminas, listado
resumido de las nominas…
A. Cálculo de las bases de Cotización:
1. Base de Contingencias Comunes:
A efectos de reconocimientos de las prestaciones económicas
de la Seguridad Social a las que el trabajador en formación pueda tener derecho , se toma como base de cotización que corresponda.
En el supuesto planteado, la base de cotización será :
75% x 24,63 €/día= 18,47 €/día
30 días x 18,47 €/día= 554,10 €/mes
2. Base de Contingencias Profesionales:
Los 554,10 € constituyen la base de cotización por contingencias profesionales.
B. Cálculo de Boletines de Cotización.
Ir a la opción de Seguridad Social : Cálculo de boletines
de cotización e indicar: Sólo trabajadores con contrato de formación.
