REGIMEN AGRICOLA
TRABAJADOR EN SITUACION DE IT: EVENTUAL
Un trabajador con contrato eventual 401 a jornada completa
y grupo de cotización 10 a la Seguridad Social, sufre un accidente
laboral causando baja el 10/06/10 al 18/06/10 en que es dado de alta por curación.
El trabajador realiza 5 jornadas reales.
Salario base: 40 €/jornada
Incentivo: 5 €/jornada
Tiene 2 pagas extraordinarias de 820 € cada una de ellas.
Al ser un trabajador eventual se acoge
a la Modalidad de Cotización: Jornadas Reales.
Con estos datos confeccionamos la nómina y los Seguros Sociales del trabajador.
·
Ficha del trabajador.
Profesionales: Indicar el grupo de
cotización del trabajador, en el campo: Base de Cotización prorrata de pagas extras
indicar.
Nº de pagas: 12
Importe de las pagas: 22,75€
El importe de la paga se sumará a la
base de cotización de contingencias profesionales (AT y EP) correspondiente a los
días/jornadas trabajadas en el mes.
Tenemos que indicar la modalidad de cotización: En este caso Jornadas Reales,
indicamos el número de jornadas que realiza en el mes (en este caso 5 jornadas)
IRPF: Hay que indicar el porcentaje
de retención que le corresponde aplicar.
Contrato: Código de contrato y Tipo de Contrato :
Cotización del desempleo.
Salariales: En percepciones salariales
indicar en salario base: 40 €, como
es un trabajador con retribución por
jornada indicamos a la derecha J (jornada)
e incentivo 5€ J (jornada).
Nota:
Si tiene creado previamente el convenio
con las categorías profesionales y asigna al
trabajador su categoría se aplicarán
las percepciones indicadas en la ficha del trabajador. (pestaña salariales y no
salariales)
En el concepto de Gratificaciones Extraordinarias hay que indicar el prorrateo de
pagas extras que deseamos pagar al trabajador cada mes o el importe total de la
paga extra, el mes que corresponda.
En días de devengo de la nomina y en jornadas reales deberá indicar las trabajadas
en el mes.( en este caso 5 jornadas)
·
Introducir la situación de baja por Enfermedad Común .(antes de generar la nómina)
En la opción de Incidencias Mensuales agregar el año, mes, código del trabajador,
fecha de inicio de la incidencia en ese mes con formato DD/MM/AA y fecha de fin
de la incidencia en ese mes con formato DD/MM/AA.( indicar
el ultimo día de ese mes si continua la baja).
Hay que indicar la incidencia de que se trate; indicar la fecha de inicio de la
baja si comenzó en meses anteriores con formato ( DD-MM-AA), y las Bases de C.C.
para los días de la baja en ese mes y Bases de A.T. y E.P. para los días de la baja
en ese mes.
Nota:
Para los trabajadores eventuales agrarios que están en situación de IT se debe indicar
(entre las fechas de inicio y fin de la baja del mes) las jornadas que hubieran
realizado en el periodo de IT si hubieran permanecido en activo.
En este caso en le período de IT que es del 10/06/10 al 18/06/10 hubiera trabajado 6 jornadas reales.
Por tanto en la fecha de inicio indicaríamos del 10/06/10 al 15/06/10 para que en
el TC2/8 nos aparezcan 6 jornadas.(que son las que el
trabajador hubiera realizado en ese periodo de IT)
·
Nomina del trabajador.
Después de introducir la incidencia del mes la nómina del trabajador la realizamos mediante la opción de:
Gestión de las nóminas mensuales: En días
y jornadas de la nomina tiene
que indicar solamente las trabajadas en el mes .
Tomará de la ficha del trabajador las percepciones que se le tengan indicadas debiendo
modificar estos importes para que aparezcan las percepciones correspondientes a
las jornadas trabajadas y si se le complementa la IT se lo indica en no salariales
para que el importe de la nomina coincida con lo que su convenio estipule.
A.
Cálculo de las bases
de Cotización.
1. Base de Contingencias Comunes:
a) Por el período de incapacidad temporal .
En este periodo hubiera realizado 6 jornadas reales.
39 x 6 jornadas = 234 €
b) Por las jornadas trabajadas en el mes: 5 jornadas.
39 x 5 jornadas= 195 €
2. Base de Contingencias Profesionales:
(AT y EP)
a) Por el período de incapacidad temporal
(Salario base: 40 € x 6 jornadas= 240 € +
Incentivo: 5 € x 6 jornadas= 30 €
+ Prorrateo de pagas extras: 820 x
2 =1640/12= 136,66/30= 4,55x 6 = 27,33€)=
297,33 €
b) Por los días trabajados en el mes
5 jornadas .
(Salario base: 40 € x 5 jornadas =200 €
+ Incentivo: 5 € x
5 jornadas=25 € +
Prorrateo de pagas extras: 820x 2 =1640/12= 136,66/30= 4,55 x 5 =22,75) = 247,75 €